IVA en vivienda: Todo lo que debes saber

5/5 - (1 voto)

El pago del IVA es un procedimiento regular al que se suele estar acostumbrado, pero ¿qué hay cuando se trata de una casa nueva? Si tienes dudas al respecto, a partir de ahora podrás conocer todo lo que debes saber sobre el IVA en vivienda.

No olvides que mantenerte al día en estos cumplimientos será determinante para evitar problemas futuros. Así que toma nota y prepara el pago de tus impuestos a tiempo, mucho más si tienes planes de comprar una casa nueva.

iva vivienda

¿Qué propiedades deben pagar IVA?

Las viviendas nuevas son aquellas que están en la obligación de pagar este impuesto. Es decir, única y exclusivamente los pisos que sean obras nuevas y no hayan contado con otro propietario anteriormente.

Lo que quiere decir que, efectivamente existen algunos tipos de vivienda que no requieren la obligación del pago del IVA.

Recomendado: Como escriturar una casa heredada

¿Cuánto es el IVA de una casa nueva?

El IVA de un piso nuevo se adjudica al 10% del importe escriturado, a excepción de una casa que sea de protección oficial bajo un régimen especial o promoción pública, donde la tributación únicamente será de 4%.

Sin embargo, también existen otras limitantes cuando se habla de viviendas nuevas, pero realmente son pisos de segunda mano, que al ser así no requieren tributar IVA como obra nueva, tal es el caso de:

  • Viviendas que han sido alquiladas previamente por 2 años o más a inquilinos que no son propietarios. Ahora, si se trata de los arrendatarios principales quienes acceden a la propiedad, entonces seguirá considerándose como nueva
  •   Viviendas que han sido vendidas por el banco, así que no se consideran nuevas a través de la administración

Ahora, vale la pena preguntarse qué sucede con aquellos pisos de alquiler que disponen una opción a compra, ¿igualmente deben pagar el IVA? Allí Hacienda aplica la misma explicación de los ejemplos anteriores. Un 10% para las viviendas nuevas y 4% para el resto.

Recomendado: Como anunciar tu casa en Idealista

como pagar iva en vivienda

¿Dónde se paga el IVA en vivienda de una casa nueva?

El comprador de la vivienda debe pagar al promotor el importe que corresponde al IVA, que como se mencionó arriba, se trata del 10%..

Posteriormente, el vendedor debe ingresar el trámite del impuesto en Hacienda. Lo que quiere decir que, el nuevo propietario que ha adquirido dicha casa nueva, no deberá someterse a ningún otro trámite relacionado con el IVA.

A su vez, es sumamente importante que, al momento de realizar el contrato de compraventa, dejar constancia durante la firma y entrega del cheque o proceso de transferencia, cómo, cuándo y dónde se ha hecho el pago del IVA correspondiente por la compra.

Con todas estas recomendaciones ya se estará asegurando una compra eficiente con todas las obligaciones fiscales que se requieren considerar como es el caso del IVA.

Recomendado: Cédula de habitabilidad en Madrid

Si quieres evitar todos los trámites relacionados con la venta de tu casa, en EINMUEBLES nos ocupamos de toda la tramitación si quieres vender tu piso rápido. Recuerda que si tienes problemas con familiares, hermanos,etc… podemos comprar tu herencia en menos de 1 semana.

¡ Ponte en contacto con nosotros!

Deja un comentario

Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?