Para saber si realmente se tiene una completa seguridad dentro del hogar, es esencial contar con una cédula de habitabilidad. ¿Sabes de qué se trata? ¿Conoces todos los tipos que existen? ¿Es realmente obligatoria? Estas y otras preguntas las podrás responder ahora mismo.
Recuerda que la cédula de habitabilidad no es más que un documento administrativo que certifica que el piso dispone de las condiciones mínimas para ser habitado. Es decir, si cuenta con grado de ventilación, dispone de iluminación, estado óptimo de sistemas eléctricos, entre otros detalles.
Recomendamos: Urge vender piso en Madrid
¿Cuáles son los tipos de cédulas que hay?
- De primera ocupación
Es emitida cuando la vivienda es una obra nueva y será habitada por primera vez.
- De segunda ocupación
Es la segunda entrega de la cédula de habitabilidad cuando es renovada por primera vez, tomando en cuenta que cada documento tiene una validez de 10 años.
- De rehabilitación
Es el documento otorgado cuando el piso es reformado de manera general o está en proceso de rehabilitación.
Recomendamos: Compramos tu herencia en Madrid
¿Se requiere cédula de habitabilidad para vender un piso en Madrid?
Desde el año 2018 ya no se considera como un documento obligatorio en Madrid, pero su concesión si debe realizarse en comunidades autónomas, tales como: La Rioja, Navarra, Murcia, Valencia, Cantabria, Baleares, Asturias, Extremadura y Cataluña.
Sin embargo, por tratarse de un reglamento relativamente nuevo en Madrid, en algunos edificios de mayor antigüedad se posee este documento.
Pero si tienes en mente la adquisición de un piso nuevo, es muy probable que esta edificación no cuente con cédula de habitabilidad. Pero, sí debe tener licencia de primera ocupación, la cual es obligatoria.
Destacamos: Urge vender piso por problemas económicos
Para solicitar la cédula de habitabilidad se debe aportar la siguiente documentación
- Formulario descargable en la página web oficial del ayuntamiento
- Certificado de finalización de obras por parte de la dirección facultativa
- Libro de la edificación
- Declaración de alteración catastral que correspondiente
La emisión de este documento variará de acuerdo al tamaño de la vivienda y los metros cuadrados que disponga. En líneas generales, el precio de una licencia de primera ocupación en Madrid puede ir desde los 95 euros hasta los 10.000 euros.
Ahora, si por alguna razón te ves en la necesidad de solicitar una cédula de habitabilidad, los requisitos van a variar de acuerdo a la comunidad autónoma en donde se tramite.
En líneas generales, se deben tener en cuenta la distribución del piso y la superficie útil, así como la altura mínima dependiendo de las habitaciones.
También es posible que se exija la figura de la vivienda en el Catastro como uso de habitación, sin olvidar los temas relacionados con la seguridad de la casa y la salubridad de todos los espacios.
Una vez obtenidos estos requisitos, entonces se podrá tramitar la cédula de habitabilidad de la mano de un aparejador o arquitecto, quien tendrá que evaluar el inmueble para certificar que el espacio cumpla con los requerimientos de la comunidad autónoma.
¡Y listo! Así que, si has llegado hasta aquí, ya no tendrás ninguna duda sobre la cédula de habitabilidad en Madrid.
Si quieres vender tu vivienda rápido en Madrid aunque no tenga cédula de disponibilidad, ponte en contacto con nosotros y te haremos una valoración.