Muchas veces toca enfrentarse con alguna fiesta o reunión en la urbanización donde la música o los ruidos es el principal foco de atención, pero los decibelios superan las expectativas y todo termina siendo un verdadero caos. ¿Cuáles son los decibelios permitidos en Madrid? Presta atención a la siguiente información.
Puede ser de su interés: Urge vender piso en Madrid
Son pocas las personas que reconocen cuál es el actuar legal ante una situación tan molesta como esa. Por ello, veamos qué dice la Ley de Propiedad Horizontal, la cual determina muy bien las acciones legales al respecto.
En el artículo 7.2, se expone claramente que aquellos ocupantes o propietarios de piso no deben desarrollar actividades que generen daños a la comunidad. En ese sentido, cada localidad se encarga de regular cuáles son los límites de contaminación acústica que no se deben sostener como normales.
¿Cuáles son los decibelios permitidos en Madrid?
El límite máximo de decibelios permitidos es de 35, cuáles pueden emplear durante las horas del día, y de 30 decibelios para el horario nocturno.
Lo que quiere decir que, si se interrumpe el proceso de comunicación por ruidos externos que forman parte de una contaminación sonora, entonces puede afirmarse que se están sobrepasando los límites.
De manera más específica, en Madrid de acuerdo con los parámetros del ayuntamiento, se tiene una división horaria de 3 franjas para sostener los límites de los decibelios permitidos, como lo son:
- Horario diurno desde las 7:00 horas hasta las 19:00 horas: no se podrán superar los 55 decibelios en sectores residenciales
- En horas de la tarde desde las 19:00 hasta las 23:00 horas: no se podrán sobrepasar los 10 decibelios
- Horario nocturno desde las 23:00 hasta las 7:00 horas de lunes a viernes. Y extendido hasta las 8:00 los días domingos y festivos: sólo se podrán emitir 45 decibelios
También, existen otro tipo de actividades que deben realizarse dentro de un horario establecido, como las mudanzas y las obras en domicilios particulares.
De manera que, de lunes a viernes únicamente se podrán realizar dichas actividades desde las 8:00 hasta las 21:00 horas. Mientras que los sábados, domingos y días festivos, ese tiempo tiene una reducción en sus inicios para permitirse de 9:30 hasta las 21:00 horas.
¿Cuáles son las multas por infringir los límites de decibelios?
- Infracción leve
Dispone una multa de 750 euros como máximo, luego de organizar actividades ruidosas, realizar mudanzas en los horarios no autorizados o superar hasta 4 decibelios sobre lo permitido
- Infracción grave
Representa el pago de una multa máxima de 1.500 euros, una vez que se hayan superado hasta 7 decibelios por encima de lo permitido y generar eventos con mucho ruido
- Infracción muy grave
Genera una multa de unos 3.000 euros por tasa máxima al efectuar obras fuera del horario establecido y sobrepasar los límites de decibelios permitidos con más de 7 por encima
Con esta aclaratoria, lo que resta es tener precaución ante todas estas medidas y respetar a los demás habitantes como te gustaría que te respetaran a ti, sobre todo cuando se quiere un urbanismo tranquilo y sin alteraciones.